Mucho se ha hablado sobre la crisis de los 40 y es que hay muchas connotaciones negativas a nuestro alrededor. Antes decíamos “treintañeros”, pero pasada esa cifra nos volvíamos “cuarentones”. Sin duda un auto sabotaje que no beneficia a nadie. El problema es que sí hay parte de verdad en todo eso.
Tal y como sucede con nuestra masa muscular, también nuestro cerebro se desarrolla al menos hasta los 40 años. Esto significa que después de esta edad todo va a depender de ti. Si sigues ejercitando tus músculos no perderás su masa y si ejercitas tu mente tampoco esta sufrirá deterioro.
Desgraciadamente sí, la pérdida progresiva de memoria es una de esas secuelas que tanto tenemos. Pero no es algo que suceda de la noche a la mañana o un problema muy evidente. Quizás solo empecemos con pequeños despistes y es que se trata de un deterioro lento pero progresivo.
Por suerte hay mucho material hoy en día con el que podamos practicar y ejercitar nuestra psique. Incluso videojuegos como aquel Brain Training tenían una finalidad más allá de la intención lúdica. Sin embargo, hay actividades más completas y que implican mejores beneficios como la lectura comprensiva o la lectura veloz. De hecho, leer bien es la actividad más completa para tu cerebro. Esto es porque requiere de múltiples tareas a la vez: concentración, memoria, agilidad mental, pensamiento lógico, orden.
Por desgracia no estamos educados para ser eficaces en la lectura. Muy posiblemente necesitemos de material adicional para “aprender a leer” de forma veloz y eficiente. Aunque si lo conseguimos, esto nos aportará múltiples beneficios. No solo dejaremos atrás la tan temida crisis de los 40, sino que adquiriremos una serie de destrezas muy útiles para nuestro día a día. ¿Quieres saber si ha llegado ya el momento de empezar a entrenar tu mente? Pues no pierdas ni un minuto.